viernes, 30 de noviembre de 2018
Los titulados en FP dual trabajan un 27% más que los de la modalidad presencial
La normativa que reguló por primera vez en España la Formación Profesional dual –en la que las prácticas en empresas tienen mayor peso que en la FP presencial o tradicional– acaba de cumplir cinco años. En este tiempo, la nueva modalidad ha ganado mucho prestigio, aunque solo están matriculados en ella en torno al 3% del total de alumnos de estos estudios. Pero ¿respalda la evidencia empírica esta buena fama de la FP dual?
La respuesta es que sí, según el primer estudio sobre El impacto de la FP dual en la inserción laboral de los jóvenes en España, que ha realizado que han realizado Fedea y J.P. Morgan con datos de la Comunidad de Madrid facilitados por esta Administración y por la Tesorería General de la Seguridad Social.
La primera de las conclusiones de este estudio, que ha analizado las dos primeras cohortes de titulados por los nuevos estudios de FP dual de grado Superior en la Comunidad de Madrid, es que esta modalidad de formación profesional “ha mejorado de manera significativa la inserción laboral de sus participantes con respecto a la FP presencial”.
Así, en promedio, los graduados de FP dual acumularon un 27% más de días de trabajo durante el año posterior a su titulación. Y, también en ese tiempo, sus ingresos fueron un 32% superiores a los titulados por la FP presencial.
Este estudio también reveló mejores resultados de inserción laboral de estos estudiantes en la duración de los contratos posteriores a la titulación –4,5 meses en el caso de la FP dual y de 3,1 meses, en la presencial–; así como en el acceso a un contrato indefinido –el 30% de los alumnos de la dual y el 22% de los de la presencial.
Igualmente, uno de cada cinco titulados en FP dual se queda en la empresa en la que ha hecho prácticas (el 21%) frente al 16% de quienes han estudiado un grado la FP presencial. También existe una gran disparidad según el tipo de estudios. En las ramas industriales, los titulados de la dual trabajan el doble de días que sus compañeros de la presencial. Mientras que hay una serie de estudios como los de animación, educación infantil o control de calidad en los que los graduados de presencial obtienen mejores resultados de inserción; aunque son actividades donde la FP no responde tanto a las demandas de la empresa.
Fuente El Pais
En torno al 50% de la población activa española no tiene acreditada su experiencia
Es necesario impulsar la acreditación de la experiencia laboral, reforzar la Formación Profesional y mejorar la colaboración entre el sistema educativo y el mundo empresarial
Los datos que arroja el último informe de la OCDE 2018 Panorama de la Educación nos revela que en España existe un serio problema de reproducción
social a través de la educación, especialmente para los que no alcanzan
los niveles post-obligatorios. El 55% de los adultos que no traspasan
ese umbral educativo proceden de padres que tampoco lo alcanzaron. Se
trata de un círculo cerrado de pobreza educativa luego traducida en
bajos salarios y en pobreza monetaria que vuelve a transmitirse
inter-generacionalmente. Romper dicho círculo cerrado es la máxima
prioridad para la justicia educativa y para la igualdad real de
oportunidades.
Por eso, se impone como prioridad hacer un esfuerzo para elevar la
participación de los menos formados en la educación continua para
adultos y en lograr cualificaciones que mejoren sus opciones de empleo.
En torno al 50% de la población activa española no tiene acreditada su
experiencia laboral atesorando habilidades y competencias no reconocidas
por ninguna titulación.
Los socialistas optamos por políticas igualitaristas y universalistas
que no dejen a nadie atrás fundamentadas en un enfoque de derechos y de
ciudadanía activa, puesto que las libertades individuales no pueden
ejercerse si antes no aseguramos la igualdad real de oportunidades. Para
ello es necesaria una doble estrategia.
En primer lugar, prevenir y reducir el abandono escolar, con un nuevo
modelo educativo y evaluativo más competencial, con planes y recursos
específicos, con seguimiento del alumnado que abandona para poder
reinsertarlo nuevamente al sistema, con refuerzo de la coordinación y
co-responsabilidad entre distintas administraciones y agentes sociales.
En segundo lugar, se debe fomentar la educación y formación de la
población adulta, que ha de cobrar un especial protagonismo tanto en la
educación reglada como en la no reglada. Los Centros de Educación para
Adultos juegan un papel clave como vía para la obtención de títulos y
como puente para la continuación de la formación. En esta línea de
trabajo es necesario impulsar la acreditación de la experiencia laboral,
reforzar la Formación Profesional modular que permita la conciliación del trabajo y la formación continua
y mejorar la colaboración y comunicación entre el sistema educativo y
el mundo empresarial, abordando las necesidades de formación continua de
los trabajadores que se van detectando en el ámbito laboral.
Elevar el nivel educativo de la población adulta con más
cualificaciones, no sólo contribuye a mejorar la productividad y el
desarrollo económico, sino, sobre todo, garantizar un mayor desarrollo
social y cultural de una ciudadanía más ilustrada, abierta, tolerante y
crítica que reforzará nuestra democracia y nuestra libertad.
Fuente "El Pais"Formación profesional para la "economía azul"
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha
anunciado en la clausura de la IX Jornada Empresarial PortCastelló
Mediterráneo la intención de poner en marcha un ciclo de Formación
Profesional (FP) específico para los oficios vinculados con la ‘economía
azul’, que tiene su eje en las actividades relacionadas con el puerto
de Castellón.
Puig, quien ha apuntado que esta semana ha conocido un
proyecto en este sentido que se desarrolla en Baleares, ha asegurado que
para la Generalitat valenciana es “fundamental” convertir el 2019 en
“el año de la formación profesional, para que tenga el papel que nunca
tuvo que dejar de tener, ya que ahora hay asimetrías” al producirse la
doble situación de un nivel alto de desempleo y la falta de personas con
la formación adecuada para muchos puestos técnicos.
El president ha puesto en valor a lo largo de su
intervención tanto la importancia del puerto de Castellón para la
economía provincial, como su importante crecimiento de los últimos años.
Ximo Puig destacó, además, la evolución constante de la infraestructura
y animó a que continue como “motor” para el crecimiento.
Fuente "El Periodico Mediterraneo"
Procedimiento para Reconocimiento Competencias Profesionales: Artes y Artesanía
Para vuestra información: nuevo procedimiento para reconocer competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o vías no formales de formación en la familia profesional de las Artes y Artesanías
Procediment de reconeixement de les competències professionals adquirides per experiència laboral o vies no formals de formació en la família professional d'Arts i Artesanies
http://www.gva.es/va/inicio/procedimientos;jsessionid=YTn4cBGBxMsD9DyJhqnxFPb6qrTLnzQqdh1hygCQg1rYN4LpSTyn!-1747785855!1543586913291?id_proc=19840
miércoles, 28 de noviembre de 2018
martes, 27 de noviembre de 2018
Día del maestro
El Día del maestro es una festividad en la que se conmemora a las
personas que de forma vocacional promueven que sus alumnos aprendan y
apliquen conocimientos y conceptos prácticos que se transfieran a la
vida real, personal y profesional
Enlaces de interés
Podéis ir añadiendo gente ;)
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/iacp/que
http://www.servef.gva.es/es/especialidades
http://www.icuam.es/web/guest/presentacion
http://incual.mecd.es/
http://incual.mecd.es/bdc
https://www.sepe.es/contenidos/personas/formacion/certificados_de_profesionalidad/familias_profesionales.html
https://europa.eu/european-union/about-eu/agencies/cedefop_es
https://www.educarex.es/riesgos_laborales/informacion-preventiva.html
https://procomun.educalab.es/es#
http://www.peremarques.net/funcion.htm
https://prezi.com/ljoe3_kn5l7l/unidad-didactica-4-utilizacion-de-la-web-como-recurso-didactico/
http://www.edu365.cat/
http://www.multiclass.com
http://www.didactalia.net
https://propuestastic.elarequi.com/
http://www.ticeducacionec.com/
Webs del.-
sepe
incual
servef
cedefop
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/iacp/que
http://www.servef.gva.es/es/especialidades
http://www.icuam.es/web/guest/presentacion
http://incual.mecd.es/
http://incual.mecd.es/bdc
https://www.sepe.es/contenidos/personas/formacion/certificados_de_profesionalidad/familias_profesionales.html
https://europa.eu/european-union/about-eu/agencies/cedefop_es
https://www.educarex.es/riesgos_laborales/informacion-preventiva.html
https://procomun.educalab.es/es#
http://www.peremarques.net/funcion.htm
https://prezi.com/ljoe3_kn5l7l/unidad-didactica-4-utilizacion-de-la-web-como-recurso-didactico/
http://www.edu365.cat/
http://www.multiclass.com
http://www.didactalia.net
https://propuestastic.elarequi.com/
http://www.ticeducacionec.com/
Webs del.-
sepe
incual
servef
cedefop
La fórmula de Finlandia para combatir el ‘bullying’
La mayoría de iniciativas en las escuelas se centran en el matón o la víctima pero hay un elemento clave con el que apenas se trabaja: el público. La psicóloga Christina Salmivalli descubre cómo el mirón legitima el acoso
En 2006, el Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia encargó a un grupo de investigadores desarrollar un programa global contra el acoso escolar o bullying que involucrara tanto la prevención como la intervención y que pudiera implantarse en cada colegio de Finlandia durante la enseñanza básica (entre 7 y 15 años). A cargo del grupo de expertos que desarrollaron el plan se encontraba Christina Salmivalli, profesora de Psicología de la Universidad de Turku en Finlandia, que ha pasado los últimos 25 años investigando sobre el acoso escolar y su prevención.“Hasta entonces se había actuado desde las normativas, y todos los colegios debían poner en marcha una estrategia antibullying e implementarla: sin embargo, no había herramientas que realmente se basaran en pruebas y los niveles de acoso no bajaron. Es más, parece que aumentaron”, explica Salmivalli, que dice que, ahora, tenían la oportunidad de poner en común toda la experiencia que habían desarrollado “y traducirla a recursos prácticos que pudieran usar profesores”. Así nació, KiVa, abreviatura en fines de kiusaamista vastaan (contra el acoso), una herramienta que trabaja las emociones de la clase con lecciones mensuales y juegos de ordenador.
La particularidad del programa finlandés es que, mientras la mayoría de iniciativas contra el bullying se centraban en el matón o la víctima, había un elemento clave con el que apenas se trabajaba: el público. Las humillaciones del acosador solo tenían sentido si había una audiencia que las aplaudía. “Los investigadores están de acuerdo en que una de las principales razones del acoso escolar es la gran necesidad de estatus, visibilidad y dominio de algunos estudiantes”, explica Salmivalli. Y dice que con el abuso —ya sea físico, psicológico o social— sobre los estudiantes con menos poder, otros demuestran su estatus y el grupo, a menudo, lo refuerza. Este programa “se basa en la idea de que el cambio positivo en el comportamiento de la clase puede reducir la recompensa que obtienen los acosadores del bullying y por tanto, su motivación para acosar”, aclara.
Artículo.- El país
lunes, 26 de noviembre de 2018
Recursos Tic para crear un portfolio
Diez herramientas TIC para que tus alumnos creen sus portafolios digitales
DIEZ OPCIONES PARA ELABORAR PORTAFOLIOS
- 1. Office 365. La solución de Microsoft resulta muy útil para el ámbito educativo y para elaborar un portafolio, ya que ofrece la posibilidad de crear, editar y organizar en carpetas documentos en Word, PowerPoint, Excel y OneNote, guardarlos en OneDrive y compartirlos en línea con quien se desee.
- 2. Google Drive. La herramienta de Google permite almacenar todo tipo de archivos y compartirlos, además de editarlos directamente en línea con Google Docs, de forma individual o compartida.
- 3. Pearltrees. Un servicio en línea muy visual y sencillo con el que se pueden guardar documentos, páginas web, imágenes o notas y organizarlas en colecciones. Además, cuenta con un componente social, ya que brinda la posibilidad de encontrar otras colecciones relacionadas con los intereses del usuario. Tiene app para Android e iOS, que permiten acceder y guardar contenido desde el móvil o la tableta, y ofrece una versión gratuita y otra de pago, con ofertas especiales para el ámbito educativo.
- 4. Evernote. Organizado como una colección de libretas y notas, permite insertar en ellas documentos de texto, imagen o video y, con la extensión WebClipper, guardar páginas web. Es preferible descargar la versión de escritorio o la app, disponible para iOS y Android, ya que la versión web no dispone de todas las opciones. La cuenta gratuita es operativa, pero para ciertas funciones avanzadas hay cuentas Plus y Premium, de pago.
- 5. eduClipper. Además de organizar y compartir contenidos en diversos formatos multimedia y establecer un espacio virtual de trabajo para profesor y alumnos, este servicio online incluye la posibilidad de crear portafolios de los trabajos realizados y convertirlos en una presentación.
- 6. SeeSaw. Disponible en versión web desde el navegador y también como app para diversos dispositivos, esta práctica herramienta está especialmente pensada para que alumnos de cualquier edad creen, gestionen y organicen sus portafolios, utilizando fotos, videos, dibujos, textos, PDFs y links. En su Help Center hay tutoriales e ideas para utilizarlo en el aula.
- 7. Three Ring. Pensado tanto para profesores como para alumnos, este servicio da la posibilidad de recopilar textos, videos, imágenes y audio a modo de gran repositorio. Además, permite implicar en el proceso de aprendizaje a toda la comunidad educativa, incluidos los padres, que pueden ver lo que los estudiantes hacen en clase, de forma segura y privada. Disponible como app para multitud de dispositivos.
- 8. Edublogs. Un blog puede convertirse en un portafolio muy completo y la plataforma Edublogs, especialmente pensada para el ámbito educativo y basada en WordPress, permite crear una bitácora de forma sencilla y segura. Kidblog es otra opción, más simplificada, que da al profesor y a los padres la posibilidad de controlar los blogs de los alumnos.
- 9. Weebly. Este servicio permite crear una página web de manera intuitiva, personalizarla y convertirla, entre otras utilidades, en un portafolio online. Este tutorial (en inglés) explica cómo hacerlo. Otra opción similar es Wix.
- 10. Google Sites. Otra herramienta interesante de Google que permite crear sitios web que a su vez pueden funcionar como portafolios. El proyecto Googlios y esta presentación-videotutorial dan algunas ideas de su uso para exponer trabajos y proyectos.
domingo, 25 de noviembre de 2018
Cómo enfrentarnos al primer día de clase
1. Organizado y listo
Esto es lo primero que verán tus alumnos: que los materiales están organizados, y clasificados, que los libros están en su lugar, que tu escritorio está impecable etc. Además de esto ellos podrán ver que las reglas además de estar visibles, son claras, lo cual evitará muchos momentos incómodos o innecesarios, especialmente con los estudiantes nuevos.
2. Tener suficiente de todo y para todos
Es mejor que sobre y no que falte. No se trata de gastar sin medida, se trata por ejemplo, de tener algunas copias extra, o tener los materiales suficientes para que cada niño pueda acceder sin problema.
3. Planes extra para la clase
En clase, el tiempo es vital y es clave no tener un primer día en el cual te sobren algunos minutos por no haber planificado lo suficiente. Por eso, Rebecca sugiere que hagas planes extra que estén ligados a la lección de ese día y la siguiente. Te evitarás problemas y lo mejor, tendrás gran parte de la próxima clase planeada.
4. Practicar
Si la bienvenida de ese primer día incluye nuevos materiales, procedimientos, reglas o cualquier cosa que no hayas hecho antes, Rebecca aconseja practicar. Ahora bien, si eres un profesor nuevo, esto es obligatorio. Practicar te dará una idea de cómo manejar el ritmo en la clase, lo cual es un desafío para la mayoría de los novatos. Además de esto, si vas a usar tecnología llega temprano para asegurarte de que todo esté funcionando.
5. Prepárate para todo
Desafortunadamente, el primer día también pueden pasar cosas. Un año, Rebecca tuvo que separar a dos estudiantes que estaban peleando. No es lo que se espera, pero si algo así pasa o cualquier otra cosa, tus alumnos quedarán impresionados si sabes cómo manejar la situación rápidamente y sobre todo, con sabiduría.
6. Los nombres
No dejes que el tiempo pase sin haber aprendido todos los nombres de tu clase. Desde el día número uno empieza a memorizarlos. Puedes utilizar muchas estrategias para lograrlo. Para Rebecca lo mejor es hacer una especie de plano de la sala y repetir los nombres la mayor cantidad de veces posibles. Muchos profesores, al igual que ella, creen que es conveniente pues te ayudará a manejar la clase mucho más rápido. Además, es la mejor forma de mostrarles que realmente te interesa quienes son.
Artículo.- http://www.eligeeducar.cl/6-ideas-de-una-profesora-para-enfrentar-el-primer-dia-de-clases
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Último artículo publicado
Buenos días ¿Quien pensaba que esto del blog se había terminado? Pues.... NO!!!! Aquí esta la pesada de Mª Luz pasando cosas divertidas ...
-
PROCESO FORMATIVO: ELEMENTOS Y ROLES Elementos de un proceso formativo La formación es el proceso mediante el cual una persona o gr...
-
Buenos días ¿Quien pensaba que esto del blog se había terminado? Pues.... NO!!!! Aquí esta la pesada de Mª Luz pasando cosas divertidas ...











